Entendiendo «Vuelto un 8»: Una Expresión Dominicana de Caos En el vernáculo dominicano «vuelto un 8» describe una situación de completo desorden o caos,originada en la forma retorcida del número 8. Implica que algo sencillo se ha enredado ocomplicado innecesariamente, degenerando en un desastre. Esta expresión popular aplicada a obras públicas se ve reflejada en la renovación del Kilómetro 9 que no solo señala desorganización física, sino también incompetencia administrativa y malaplanificación, convirtiendo lo que debería ser una mejora en una pesadilla laberíntica. Para los dominicanos, esta frase evoca frustración y recursos desperdiciados, siendo especialmente apta para describir el caos
La población en la República Dominicana, hace 50 años, estaba compuesta en un setenta por ciento rural y treinta por ciento urbana. A partir de los años 70 esta composición ha cambiado y hoy en el año 2023, es totalmente inversa, 70% urbana, 30% rural. Esta transformación de la estructura social dominicana incide en el comportamiento de las grandes ciudades y se refleja en el tránsito, la concentración de la población, la movilidad y el desarrollo de las grandes urbes. Podemos asegurar que en los últimos 50 años ha habido una expansión demográfica y las grandes estructuras a nivel nacional, resaltando que la aceleración de este desarrollo ocurrió a partir del año 1996, en el primer gobierno del doctor Leonel Fernández quien inició las respuestas modernas a problemas del momento y previendo el futuro en la movilidad urbana. Este cambio del perfil