Entendiendo «Vuelto un 8»: Una Expresión Dominicana de Caos En el vernáculo dominicano «vuelto un 8» describe una situación de completo desorden o caos,originada en la forma retorcida del número 8. Implica que algo sencillo se ha enredado ocomplicado innecesariamente, degenerando en un desastre. Esta expresión popular aplicada a obras públicas se ve reflejada en la renovación del Kilómetro 9 que no solo señala desorganización física, sino también incompetencia administrativa y malaplanificación, convirtiendo lo que debería ser una mejora en una pesadilla laberíntica. Para los dominicanos, esta frase evoca frustración y recursos desperdiciados, siendo especialmente apta para describir el caos
El desarrollo económico de un país se refleja claramente en el ritmo de desarrollo de su infraestructura. Esto no solo mejora la conectividad regional, sino que también impulsa el comercio, fomenta el turismo nacional e internacional, y acerca culturas y ciudades. Organismos como el BID y el Banco Mundial destacan la importancia de invertir en infraestructura alrededor del 5% del PIB para estimular el crecimiento económico sostenible en países en desarrollo. Infraestructura en República Dominicana: Un breve análisis histórico La construcción de un Estado social y democrático de derecho en República Dominicana ha sido un proceso histórico complejo, con avances
Desde hace unas semanas, en nuestro escenario político se debate el tema del modelo de contrato de concesión de la carretera Juan Pablo II, mejor conocido como peaje sombra o “shadow toll”. Para tratar este tópico, aclarar las formas en las que los Estados pueden hacer obras públicas, las cuales pueden ejecutarse mediante recursos provenientes de su presupuesto nacional, es decir, con el dinero que se recauda de los impuestos, de ingresos aduanales y otros ingresos; y también con el método de concesión, iniciativa privada o mejor conocida recientemente como alianzas publico-privadas, que permiten hacer posible proyectos como puentes, carreteras,