En estos días se debate en diferentes escenarios de la capital, tanto mediáticos como en algunos foros, sobre la implementación de las ciclovías en el Distrito Nacional. De entrada, en la Fuerza del Pueblo, no estamos opuestos a las rutas de bicicletas o ciclovías, como se denominan, también saludamos no solo esta iniciativa de la Alcaldía del Distrito Nacional, también respaldamos todas aquellas que beneficien a los ciudadanos de esta primada de América. ​El termino ciclovía tiene diferentes conceptos o definiciones según el país o la región en que se desarrolle. Hay países en los que se trata de una

Leer más

En diciembre del año 2018 publiqué este artículo sobre las Alianzas Público-Privadas (APP) y su importancia para el desarrollo de las infraestructuras. Debido al nuevo contexto histórico y económico en el que nos encontramos y a casi un año de la promulgación de la Ley de Alianzas Público-Privadas, este escrito cobra una importancia trascendental, por lo que me permito publicarlo nuevamente agregando unas pequeñas actualizaciones. Desde su fundación, históricamente los Estados han sido responsables de suplir a la población las demandas de infraestructura y servicios necesarios: carreteras, presas, aeropuertos, puertos, servicios de salud, agua potable, comunicación, educación entre otros. Estas

Leer más

El mundo avanza de forma rápida y no planificada, y de estas transformaciones no quedan exentas las ciudades. La previsión que maneja Naciones Unidas señala que el 70% de los seres humanos habitarán en centros urbanos en 2050, advirtiendo que el aumento de la población de las ciudades puede convertirse en un auténtico problema, a no ser que se logre mantener la armonía entre los aspectos espacial, social y ambiental de las localidades, así como entre sus habitantes. En consecuencia, en la medida que las ciudades crecen en número de habitantes y en expansión territorial, se hace necesario el uso

Leer más

El día 19 de octubre, en calidad de director del Centro de Estudios de Urbanismo e Infraestructura, fui invitado a participar en el panel “Desafíos que enfrenta la construcción sostenible en República Dominicana”, desarrollado en el Foro Construir Innova que realizó la revista Acerca. Fue muy interesante poder compartir sobre este importantísimo tema junto a Arlín Morales Lemus y Danilo Pérez Then; ante un público repleto de los arquitectos, ingenieros, administradores y otros profesionales del sector construcción de la República Dominicana. El tema de la construcción sostenible, a pesar de no ser debatido con frecuencia, es un eje fundamental del

Leer más

Hola amigos. Cada vez más me convenzo de que el proyecto RD2044 sobre visión de infraestructura que ha lanzado la Fundación Global Democracia y Desarrollo, FUNGLODE y su presidente el Dr. Leonel Fernández, es la garantía del desarrollo de nuestro país. Como hemos reiterado en muchas ocasiones, la infraestructura incide en todos los ejes de desarrollo del ser humano; la agricultura depende de obras de infraestructura como canales de riego, presas, caminos vecinales, energía eléctrica entre otras obras; la educación, además del contenido educativo, no menos importante son las edificaciones modernas que permiten una educación de calidad y de alto nivel.

Leer más

Desde hace ya varias décadas hemos estado hablando sobre el cambio climático, los fenómenos atmosféricos y el impacto de estos sobre la vida de nuestro planeta. Obviamente, lo más preciado que tenemos es la vida humana; ante las inclemencias de las fenómenos atmosféricos, los organismos de socorro y de prevención de estos temas, constantemente hacen énfasis y ponen mayor atención a este aspecto. Cada vez más, los organismos de nuestro país son más eficientes y eficaces en su labor de prevenir, rescatar y salvaguardar vidas humanas, aún en la peor de las tragedias. Por mi parte, aprovecho la ocasión para

Leer más

Hola apreciados amigos. En esta ocasión no les hablaré ni de ingeniería, ni de tecnología, les contaré mi experiencia personal en lo que he denominado Lucha Libre 2.0. La lucha libre es un deporte del cual podemos decir que su historia se remontan a las épocas de carnaval y de music hall del Siglo XIX. En estos eventos había un espacio especial para realizar exhibiciones y demostraciones de buena forma física y fuerza. Y aunque habían muchas discusiones sobre si eso era espectáculo o era lucha real, quiero aclarar que este artículo no pretende ni hacer la historia de la lucha

Leer más

Hola apreciados lectores. Quiero compartirles la traducción de un artículo de la revista USNews de Estados Unidos, realizado por Miriam Pemberton, que trata sobre el dilema de si el Estado debe invertir una cantidad impresionante de dinero en reponer su arsenal nuclear o invertir en el mantenimiento y reparación de infraestructura en los Estados Unidos.     En este caso específico de una potencia mundial económica y en armamento, el dilema es qué hacer con el dinero, si se está invirtiendo realmente lo que se necesita en infraestructuras. En uno de nuestros artículos anteriores compartimos sobre la importancia de la

Leer más