Históricamente, la supervisión y regulación de las obras de infraestructura en la República Dominicana ha estado bajo la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta institución, a través de su Departamento de Edificaciones, era la encargada de aprobar los planos de todas las edificaciones del país, recaudar los impuestos correspondientes por este servicio y supervisar las obras hasta su culminación. Este sistema había establecido un equilibrio entre la necesidad de regular el sector y permitir su crecimiento sostenido. A partir del año 2021, con la creación del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) mediante la Ley
Hola apreciados lectores. Quiero compartirles la traducción de un artículo de la revista USNews de Estados Unidos, realizado por Miriam Pemberton, que trata sobre el dilema de si el Estado debe invertir una cantidad impresionante de dinero en reponer su arsenal nuclear o invertir en el mantenimiento y reparación de infraestructura en los Estados Unidos. En este caso específico de una potencia mundial económica y en armamento, el dilema es qué hacer con el dinero, si se está invirtiendo realmente lo que se necesita en infraestructuras. En uno de nuestros artículos anteriores compartimos sobre la importancia de la

“Las grandes ciudades del mundo llegan a producir hasta 10,000 millones de toneladas de residuos cada año, según estima el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA). En un informe, los organismos subrayaron que la gestión de residuos inadecuada se ha convertido en un problema de salud pública importante, además de ser un reto económico y ambiental con volúmenes de residuos urbanos que van de 7,000 a 10,000 millones de toneladas cada año. En Norteamérica, se generan 260 millones de toneladas de residuos residenciales cada año. Esto quiere decir que
Les comparto este artículo de Construction News, donde vemos que ya los rascacielos no solamente son altos, sino que también integran todo un concepto de servicios como sky lobbies, plazas comerciales, áreas libres para el público, etc. Cada vez más, las construcciones modernas, además de ser amigables al medioambiente, también son comprensivas y amigables con las necesidades y gustos de las personas. Es un buen ejemplo de ellos que los ingenieros y arquitectos deberíamos imitar. “1 Undershaft” la torre más alta de la Ciudad de Londres Eric Parry Architects ha revelado planes para un rascacielos de 73 niveles que se