Hola apreciados lectores. Quiero compartirles la traducción de un artículo de la revista USNews de Estados Unidos, realizado por Miriam Pemberton, que trata sobre el dilema de si el Estado debe invertir una cantidad impresionante de dinero en reponer su arsenal nuclear o invertir en el mantenimiento y reparación de infraestructura en los Estados Unidos. En este caso específico de una potencia mundial económica y en armamento, el dilema es qué hacer con el dinero, si se está invirtiendo realmente lo que se necesita en infraestructuras. En uno de nuestros artículos anteriores compartimos sobre la importancia de la

“Las grandes ciudades del mundo llegan a producir hasta 10,000 millones de toneladas de residuos cada año, según estima el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA). En un informe, los organismos subrayaron que la gestión de residuos inadecuada se ha convertido en un problema de salud pública importante, además de ser un reto económico y ambiental con volúmenes de residuos urbanos que van de 7,000 a 10,000 millones de toneladas cada año. En Norteamérica, se generan 260 millones de toneladas de residuos residenciales cada año. Esto quiere decir que
Cuando se habla de urbanismo, planificación estratégica y ciudad, sin duda alguna debemos mencionar a Dubái, referente mundial en los planes de prospectiva y visión de futuro, en las distintas áreas del desarrollo sostenible. A un mes de Dubái haber lanzado el plan estratégico de transporte que les mencionamos en el post anterior, la Autoridad de Agua y Electricidad de Dubái anuncia que construirá la planta de energía solar concentrada más grande del mundo, como parte de la Estrategia de Energía Limpia 2050 cuya meta es que el 75% de la energía producida y utilizada en Dubái sea energía
El pasado lunes 25 de abril, el Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y del Emirato de Dubái Sheikh Mohammad Bin Rashid Al Maktoum, lanzó un plan estratégico para desarrollar el transporte de Dubái, con el cual se proponen automatizar el 25% del transporte de este emirato para el 2030. En solo catorce años Dubái se propone que el 25% de los vehículos que circulen en las calles sean vehículos autónomos, es decir, autos que se conduzcan a sí mismos sin un chofer. Adicionalmente, también plantean que estos vehículos sean eléctricos, de manera que se reduzcan las emisiones
Recientemente estuve en San Francisco de Macorís, invitado por el Departamento de Juventud de la Alcaldía de esa ciudad. Allí conversamos con los jóvenes sobre «Política y Juventud: oportunidades, participación y desarrollo», en una conferencia enriquecida por el entusiasmo de cada uno de ellos. Agradezco al Ayuntamiento por la invitación y espero continuar con este tipo de encuentros en San Francisco de Macorís y en las demás ciudades del país. Aquí les comparto el video de la conferencia, espero que la disfruten.
Al llegar un nuevo año, siempre recordamos el que acaba de pasar y planificamos el porvenir. Pasamos balance a los logros obtenidos y compartimos las memorias de los más felices. En nuestras metas siempre están nuevos regímenes alimenticios, metas académicas, laborales, de nuestras empresas y con nuestras familias. Revisamos cuáles cosas quedaron pendientes del pasado y lo replanteamos hacia el futuro. Personalmente, pienso que este año debemos reflexionar sobre las grandes tragedias acontecidas que laceraron tantas vidas humanas, en vista de que todas fueron provocadas por nosotros mismos. Para mejorar nuestro futuro, debemos reflexionar sobre qué le pasa al mundo
La navidad es una fecha de mucho valor e importancia, rendimos honor a nuestro Salvador Jesús; conmemoramos el nacimiento de quien vino a dar todo por nosotros a esta tierra. Generalmente, recordamos sus hazañas religiosas, milagros de sanación, de salvación, entre otros. Pero casi nunca reflexionamos sobre sus cualidades de ser humano. Con motivo de esta navidad, les comparto algunas de sus características más importantes, destacadas en una publicación del 2008, para que meditemos y tratemos de imitarlas. Jesús fue razonable y equilibrado. Aunque es verdad que, como él mismo dijo, “no [tenía] dónde recostar la cabeza”, nunca llevó una vida
El pasado mes de noviembre, el expresidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández, estuvo de visita en Ecuador, donde agotó una agenda variada que incluyó un encuentro con Rafael Correa, presidente de dicho país. En ese encuentro, trataron diversos temas sobre el desarrollo y el futuro de nuestras naciones, y fue allí, que, motivados por los mismos objetivos y deseos del progresos de sus naciones, decidieron hacer una alianza estratégica entre FUNGLODE y los organismos de planificación de Ecuador. Ante esto, el presidente de FUNGLODE vio la oportunidad para que el proyecto República Dominicana 2044 (del cual les hablaré
Les comparto este artículo de Construction News, donde vemos que ya los rascacielos no solamente son altos, sino que también integran todo un concepto de servicios como sky lobbies, plazas comerciales, áreas libres para el público, etc. Cada vez más, las construcciones modernas, además de ser amigables al medioambiente, también son comprensivas y amigables con las necesidades y gustos de las personas. Es un buen ejemplo de ellos que los ingenieros y arquitectos deberíamos imitar. “1 Undershaft” la torre más alta de la Ciudad de Londres Eric Parry Architects ha revelado planes para un rascacielos de 73 niveles que se